La libertad
Valoro mucho la libertad, es el valor más grande que expreso. Pero, ¿qué es realmente la libertad?
Pues, la respuesta inmediata me dice que la libertad es un derecho, el derecho a elegir sin presión fuerza externa. En una comunidad realmente libre yo puedo hacer y comportarme como quiero sin la interferencia de nadie; siempre y cuando no afecte la libertad de otros. Ahà está el detalle "La libertad de otros", comprendo que esta frase contiene el no invadir el espacio personal de cada persona, pero ¿hasta donde va el "Que dirán los demás"?
Cuantas cosas que haces solo las haces porque otros también lo hacen u otros lo valoran o lo desean o es bien visto. Cuantas veces te auto-censuras por el que dirán. Aquà entra algo hermoso de la vida, los amigos, los verdaderos amigos, con ellos puedes ser tu realmente, mientras más cercana es la amistad más puedes expresar de ti. Pasa igual con los padres y con las parejas, pero de modo distinto.
Ahà esta el otro matiz, "de modo distinto", el yo que soy con mis padres no es igual al que soy con mis amigos y no es igual al que soy con una pareja. Cada relación tiene su propia peculiaridad, cada persona tiene una forma de ser con cada quien de modo que mientras más profundizas un vinculo más defines un comportamiento especial frente a esa persona.
Estos comportamientos te definen, las más notorias y muchas veces normalizadas peculiaridades de cada relación van extendiéndose por el resto de tus relaciones, marcando un "yo", un lienzo que se va pintando a cada interacción con el mundo.
Hablaba con una amiga sobre el cebiche; le decÃa que a mi no me gustaba el cebiche, ella puso una cara de sorpresa combinada con incredulidad, le expliqué que no habÃa probado uno rico, por ello creÃa que no me gustaba, por tanto si alguien me ofrecÃa cebiche lo rechazaba. Aceptar o rechazar algo es claramente una expresión de mi libertad, pero mi decisión de no aceptar estaba marcada por mis experiencias anteriores, por las decisiones de otros, por como repercutieron en mi esas decisiones. Por tanto, ¿Realmente elegà en libertad? ¿Qué pasarÃa si, alguien mal intencionado usa esta lógica para controlar y manipular mis decisiones?
¿Soy realmente libre? Pues a primera vista, si; siempre y cuando alguien no use los mecanismos de la lógica contra mi. Es decir, realmente no estoy seguro de si soy completamente libre. Haber, sinteticemos, la libertad es la capacidad de actuar sin influencia o presión de otros, pero nuestras decisiones están marcadas por nuestra experiencia, es decir por como otros influyeron en nosotros. Osea, ¿no soy libre porque mis decisiones dependen de las decisiones de otros?
Miremos más a detalle "Nuestras decisiones están marcadas por como otros influyeron en nosotros". Si bien la experiencia me dijo de niño que el cebiche no era rico, igual decidà probar otro y noté que mi experiencia no es igual a la verdad, mi verdad no es la verdad absoluta.
Entonces, el "yo" libre no escoge en libertad, depende de su contexto. Yo soy mis reacciones, y mis reacciones dependen del contexto. Pero esta lógica no esta completa, es correcto que mis reacciones depende de mi contexto, pero no están definidas por mi contexto, influir no es lo mismo que definir. Entre la acción; lo que me pasa; y la reacción; como yo respondo; está una decisión, una decisión mÃa. La decisión de como me afecta es tan común como respirar, e igual de importante, una define si vives o mueres y la otra define como vives; tal como respirar, es algo que haces tanto que se vuelve automático, uno no nota que respira, uno no nota que decide.
Pero ahà está el valor más grande, hay una frase que me encanta que dice "uno debe volver lo inconsciente consciente para que este no controle su vida", pues si por algún lado hay que comenzar es por abstraerse de uno mismo y notar que respiras, notar que decides. Esa es la verdadera libertad, podemos perderlo todo, porque nada de eso depende de nosotros y asi como lo tenemos ahora lo podemos perder luego, lo que si depende de nosotros es solo la actitud frente a la vida, es mi decision como actúo frente a lo que me pasa.